viernes, 25 de enero de 2008

Capítulo 7 - Visita a la Casona

Comentarios del autor:
Nada. Sólo recordar la ubicación del edificio El Recreo, también conocido como la Casona, en Ruta Nacional 22 y Ruta Provincial 6, que une Paso Córdoba con Casa de Piedra. Las imágenes que se ven en este capítulo son fotografías más o menos actuales de la construcción. Las iniciales existen y pueden verse hoy bajo lo que queda de los balcones.

Chelo Candia

jueves, 24 de enero de 2008

Capítulo 6 - El mágico vuelo del Pescador

Comentario del autor:
Además de utilizar fotos panorámicas reales de Paso Córdoba, en este capítulo aparece una de las mejores fotografías que se han conservado de la fachada del edificio histórico El Recreo. Esta edificación aún existe y puede ser admirada frente a la rotonda del cruce de la Ruta Nacional 22 y Ruta Provincial 6, aunque no con el esplendor que puede verse en esta imagen.
Hay algunas pretensiones de recuperarla, aunque se encuentra muy destruida, ya que estuvo abandonada mucho tiempo. Han desaparecido varios de sus elegantes balcones y aberturas.
En los próximos capítulos se cuenta su historia.

Chelo Candia

jueves, 17 de enero de 2008

CAPÍTULO 5 - Otros comienzan a manejar los hilos...

Comentario del autor:
Un lector se comunicó conmigo y me propuso denunciar a través de la historieta algunas cosas que estaban pasando en la zona protegida de Paso Córdoba. Básicamente se trataba de algunos "atentados" contra el medio ambiente, de privados y de la gente común. Este es el capítulo que armé referido a ese aporte, pero luego el tema quedó trunco... por lo menos hasta el momento en que escribo este comentario ya que el lector no acercó más datos ni se volvió a comunicar. Deberé ver más adelante cómo vuelvo al tema de la construcción de la bodega del padre de Leandra. Tengo una idea pero no quiero adelantar nada al respecto. Ya sabemos, por lo que dice el Pescador, que el bodeguero no es buena persona, y su hija Leandra tampoco: Fingió un accidente para sacarlos del camino hacia la Subida de las vacas... ¿Qué se trae entre manos? Ya lo veremos.

En este capítulo "pasan" dos cosas que sacuden un poco la posible modorra del lector:

1- Aparecen las manos del General con sangre en color. Y ese rojo es el único color que ha aparecido en la historieta desde que comenzó. ¿Por qué?

2- El Pescador vuela en su bici. ¿Cómo es posible? Unos capítulos atrás me había negado a introducir la fantasía de la existencia de un Lobizón, y sin embargo ahora pongo al Pescador a volar en su bicicleta. Es cierto. Sucumbí a la tentación de lo imposible. Pero me pareció una linda imagen. Y un desafío: ¿cómo lo hago "creíble"? ¿cómo lo "explico" en términos de verosimilitud (no de verdad)?
Un lector no se aguantó y me criticó esta decisión de hacer volar al Pescador. Dijo que la historia venía demasiado seria y real como para tener un giro así.
Puede ser, pero yo tampoco me aguanté y le contesté al lector en el próximo capítulo...

el Chelo Candia

CAPÍTULO 4 - Las tres cruces

Comentario del autor:
El Padre Jaime Belli me contó esta historia por teléfono.

Nunca lo conocí personalmente al viejo. Me hubiera gustado mucho. Cuando falleció el 17 de diciembre de 2006 yo estaba haciendo un mural a unos cien metros de su habitación, en la fachada del colegio San Miguel, en el barrio Stefenelli de Roca. Estoy seguro que le hubiese gustado verlo. No sé si lo vió. Ese mural aparece en esta historia más adelante y será determinante. Pero de eso ya hablaremos. Ahora estamos hablando de esta historia.

La historia de las tres cruces y los doce olivos que el padre Belli me contó por teléfono y que muy pocos en Roca conocen. Ninguna persona con quien me encontré al azar y le pregunté me supo contestar por qué estaban allí. Algunos mencionaron el accidente de unos camioneros, uno solo me orientó hacia la explicación religiosa, pero tampoco fue preciso. Luego de llamar al Padre Belli comencé a difundirla boca a boca... ¿Y saben qué? Aún no encuentro a nadie que la conozca. ¿Estará documentada en algún lado?. El verdadero origen de las tres cruces de Paso Córdoba fue la fe y espiritualidad de un grupo de religiosos.
Me sorprende porque no hace mucho que están allí. En el momento en que escribo esto, apenas treinta años. Sería bueno saber si quedó algo allí arriba del olivo infectado con pulgones. Aunque, más que infectado, podríamos decir protegido, ¿no?.

Chelo Candia

CAPÍTULO 3 - Leandra

Comentario del autor:
Cuando estaba realizando este capítulo se difundió en medios gráficos locales la noticia de la presencia de un Lobizón en Paso Córdoba. La prueba de su existencia eran cortezas de árboles raídas, ganado muerto y testigos fugaces. Me pareció interesante introducir la historia en el guión para ver hacia dónde se disparaba. Pero entre un capítulo y otro pasó bastante tiempo y el hecho dejó de estar presente en la opinión pública. Además, tuve miedo de que la historia se me vuelva demasiado fantástica, a pesar de que el factor a introducir provenía de la realidad coyuntural. Por todo esto, como verán en la primer viñeta del próximo capítulo, rechacé la intromisión del Lobizón inmediatamente.

Chelo Candia

miércoles, 16 de enero de 2008

CAPÍTULO 2 - Encuentro con el Pescador

Comentario del autor:
Acá el personaje que finalmente conoceremos como el Pescador, utiliza algunos conceptos que expone el filósofo barcelonés Miguel Morey en su libro Lectura de Foucault, Madrid, Taurus, 1986, pag. 21, hablando justamente de Michael Foucault y su modo de hacer historia. Dice que "El pensamiento de Foucault no sigue las líneas de solidez de nuestra cultura sino sus grietas (...) trata de derribar ídolos... Su modo de hacer historia, cauteloso y armado epistemológicamente, no apunta a determinar científicamente la verdad de nuestro pasado sino al desfondamiento de nuestro propio hoy: no intenta tanto hacer aparecer la verdad de nuestro pasado como el pasado de nuestras verdades".

Estas ideas tan elaboradas sorprenden al camarógrafo, sobretodo por venir de un simple y humilde "pescador". Él leyó eso en algún lado. Quizás más adelante recuerde dónde y eso sirva para la continuidad de la historia. Pero como no sé si lo usaré, me adelanto a decirles que la cita de Miguel Morey la saqué del libro de la filósofa roquense (y amiga) Susana Paponi: Michel Foucault: historia, problematización del presente, Buenos Aires, Biblos, 1996, pag.26.

Chelo Candia

CAPITULO 1 - La V de Paso Córdoba

Comentario del autor:
La idea fue empezar la historieta con un dilema muy simple pero casi folclórico de nuestra zona para mostrar el interés de Dana y su camarógrafo por los pequeños detalles relacionados con la historia de un lugar. No quedan dudas de que Paso Córdoba, barrio de la ciudad de Roca, se escribe con B larga. Pero todos siguen repitiendo el error: medios gráficos, televisivos, cartelería oficial y agencias publicitarias.

Por la ruta 22, llegando a Roca desde Neuquén, sobre la rotonda, se puede ver el cartel que aparece en la segunda viñeta del primer capítulo de Dana y el General: “Córdoba” con V corta. Un error tan grande, que por tan grande parece no ser ser un error. Uno piensa: “Debe ser así, Paso Córdova…”. Y quizás allí empezó todo. En el analfabetismo de un letrista de vialidad.

Pero todo suma. La frase que anuncia la entrada al área protegida también está con V corta. La cartelería de señalización que colocó el municipio local, como por ejemplo el cartel de madera junto a la oficina de Turismo, muestra la V corta como señal de victoria. ¡Viva el error!

Hace poco, una placa televisiva de Canal Diez, Aire Valle, anunciaba un evento deportivo en Paso “Córdova”. Tan grande es la diseminación de este error que si uno coloca “paso córdova” en el buscador Google, aparecerán muchísimas páginas de Internet con esa denominación. La Universidad Nacional del Comahue, el INTA, el diario Clarín, el Río Negro, el periódico local La Comuna, nadie escapa al error. Incluso, en la página web del municipio de Roca, en un texto de la Dirección de Turismo, se escribe al principio con b larga, e inmediatamente dos líneas después, zás, ¡otra vez Paso “Córdova”!

Todo esto contrasta con el contundente y humilde cartel de la biblioteca popular del barrio Paso Córdoba, toda una ironía, que dice bien grande, como si fuera el grito de los vecinos, “Biblioteca Popular Paso ¡CÓRDOBA!”, muchachos. “Cór-do-ba”.

No es que no sepamos que Córdoba es con B larga, lo que pasa es que siempre creímos que nuestro Paso Córdoba era con V corta. ¿De dónde salió la V de Paso Córdoba?

El lugar se empezó a llamar Paso Córdoba porque allí se instaló en 1907 una casa de comercio que pertenecía a Don Antonio Córdoba, pionero español. Los argumentos a favor de la V corta dicen que como Córdoba era español, Paso Córdoba es con V corta. Nada más lejano a la realidad.

Antonio Córdoba sí era español, pero su apellido se escribía con B larga. Un viejo artículo del diario Río Negro, publica una carta, escrita en puño y letra por Don Córdoba, confirmando este dato. También en el periódico local La Comuna se ha escrito sobre el tema, y se ha confirmado la B larga. Hace bastante.

Sin embargo, en las notas de los dos medios gráficos, la V corta vuelve a colarse una y otra vez. Los redactores y correctores de esos medios siguen escribiendo la V corta.

Y quizás siga así siempre. Quizás no exista error. Quizás sea uno de esos rasgos distintivos que tienen determinadas ciudades. Quizás sea parte de nuestro folclore.

Quizás Paso Córdoba se escriba a veces con B larga y a veces con V corta.

Chelo Candia