Comentario del autor:La idea fue empezar la historieta con un dilema muy simple pero casi folclórico de nuestra zona para mostrar el interés de Dana y su camarógrafo por los pequeños detalles relacionados con la historia de un lugar. No quedan dudas de que Paso Córdoba, barrio de la ciudad de Roca, se escribe con B larga. Pero todos siguen repitiendo el error: medios gráficos, televisivos, cartelería oficial y agencias publicitarias.
Por la ruta 22, llegando a Roca desde Neuquén, sobre la rotonda, se puede ver el cartel que aparece en la segunda viñeta del primer capítulo de Dana y el General: “Córdoba” con V corta. Un error tan grande, que por tan grande parece no ser ser un error. Uno piensa: “Debe ser así, Paso Córdova…”. Y quizás allí empezó todo. En el analfabetismo de un letrista de vialidad.
Pero todo suma. La frase que anuncia la entrada al área protegida también está con V corta. La cartelería de señalización que colocó el municipio local, como por ejemplo el cartel de madera junto a la oficina de Turismo, muestra la V corta como señal de victoria. ¡Viva el error!
Hace poco, una placa televisiva de Canal Diez, Aire Valle, anunciaba un evento deportivo en Paso “Córdova”. Tan grande es la diseminación de este error que si uno coloca “paso córdova” en el buscador Google, aparecerán muchísimas páginas de Internet con esa denominación. La Universidad Nacional del Comahue, el INTA, el diario Clarín, el Río Negro, el periódico local La Comuna, nadie escapa al error. Incluso, en la página web del municipio de Roca, en un texto de la Dirección de Turismo, se escribe al principio con b larga, e inmediatamente dos líneas después, zás, ¡otra vez Paso “Córdova”!
Todo esto contrasta con el contundente y humilde cartel de la biblioteca popular del barrio Paso Córdoba, toda una ironía, que dice bien grande, como si fuera el grito de los vecinos, “Biblioteca Popular Paso ¡CÓRDOBA!”, muchachos. “Cór-do-ba”.
No es que no sepamos que Córdoba es con B larga, lo que pasa es que siempre creímos que nuestro Paso Córdoba era con V corta. ¿De dónde salió la V de Paso Córdoba?
El lugar se empezó a llamar Paso Córdoba porque allí se instaló en 1907 una casa de comercio que pertenecía a Don Antonio Córdoba, pionero español. Los argumentos a favor de la V corta dicen que como Córdoba era español, Paso Córdoba es con V corta. Nada más lejano a la realidad.
Antonio Córdoba sí era español, pero su apellido se escribía con B larga. Un viejo artículo del diario Río Negro, publica una carta, escrita en puño y letra por Don Córdoba, confirmando este dato. También en el periódico local La Comuna se ha escrito sobre el tema, y se ha confirmado la B larga. Hace bastante.
Sin embargo, en las notas de los dos medios gráficos, la V corta vuelve a colarse una y otra vez. Los redactores y correctores de esos medios siguen escribiendo la V corta.
Y quizás siga así siempre. Quizás no exista error. Quizás sea uno de esos rasgos distintivos que tienen determinadas ciudades. Quizás sea parte de nuestro folclore.
Quizás Paso Córdoba se escriba a veces con B larga y a veces con V corta.
Chelo Candia