
"¿Qué contiene ese libro que cuenta la historia familiar de Dana?", me pregunto en los comentarios del capítulo anterior y me respondo acá: No lo sé. Nunca lo sabremos. Pero se puede sospechar. En la primer viñeta vemos el final de un documento, firmado por el General Roca, lo que sugiere que allí dentro hay datos del militar; pero también recordemos que el libro cuenta la historia "familiar" de Dana. Entonces la pregunta es: ¿qué tiene que ver Dana con el General? ¿Acaso son... familiares?
Puede que si, pero no lo sabemos. Quizás lo sospechamos. Dana entiende y eso la hace sentir bien. Nosotros tenemos que conformarnos con la sospecha. Y listo.
El documento que uso es un material que me mandó la historiadora Graciela Vega, en donde se lee, de puño y letra del General, parte de cómo se hicieron la repartija de tierras luego de la avanzada militar a la Patagonia. Lo vemos abajo.


En la viñeta 5 aparece una imagen de un guitarrista, pintado en la pared del fondo. Ese mural existe en la ciudad y lo pinté en 2007. Se llama, justamente, "El Guitarrista", y forma parte de una serie de murales temáticos que inicié ese año para la municipalidad.

Triste final para este personaje, ya que su origen mapuche no puede estar más ajeno a ese disfraz. Pero quería contrastarlo con la frase de Dana: "Entender por qué uno está donde está". La bolsa que tiene en la mano dice: "Comprar, comprar, comprar...". Quizás ese es el mensaje navideño que nos deja el Pescador en su última intervención en esta historia. La Navidad es comprar. Eso, dicho en una historieta que publica la revista de la Cámara de Comercio Local, no deja de ser un mensaje al estilo del Pescador.
Ya que despido a este personaje en este capítulo, quiero mostrar la foto que me lo inspiró.

Para mi, es El Pescador.
Buenas tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario